#MenosViolenciaMásESI
El 25 de noviembre por el Día contra la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, les jóvenes activistas que participan en las actividades del Proyecto Es Mi Cuerpo, diseñaron una campaña para redes sociales bajo el lema “Menos violencia más ESI”. El objetivo fue informar y concientizar sobre la problemática de la violencia […] Leer más
¡Arriba el activismo juvenil!
2019 fue un año de mucho activismo juvenil. Les jóvenes reclamaron por acceder a la educación sexual integral, a métodos anticonceptivos y a una atención de salud con enfoque de derechos y no adultocéntrica. También, exigieron la legalización del aborto y dijeron basta a la violencia de genero. Durante 2019 más que nunca les […] Leer más
Taller para jóvenes con discapacidad visual
En el marco del Encuentro de juventudes del Cono Sur organizado por ULAC (Unión Latinoamericana de Ciegos), facilitamos un taller para personas con discapacidad visual a fin de reflexionar sobre sus experiencias en el acceso a derechos sexuales y reproductivos y las barreras que encuentran para su ejercicio. Se generó un espacio seguro con metodologías […] Leer más
Talleres en espacios educativos
En 2019, se realizaron talleres en distintos espacios educativos en los que participaron 381 docentes y 500 estudiantes de Ciudad de Buenos Aires y Provincia de Buenos Aires. Trabajar sobre derechos sexuales y reproductivos con metodologías participativas permitió a les participantes adquirir herramientas para abordar conflictos puntuales, tales como “escraches” entre estudiantes y vínculos violentos, […] Leer más
Consejo de la Juventud
Desde la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, invitaron al grupo de jóvenes a integrar el Consejo de la Juventud. El Consejo originalmente está previsto por ley y su creación es mandato del Poder Ejecutivo de la Ciudad. Sin embargo, al no haber procedido nunca a su creación desde la Defensoría, que es un órgano de vigilancia, resolvieron reuniones con organizaciones juveniles, juventudes políticas y sindicales, centros de estudiantes y organizaciones de la sociedad civil para avanzar en la conformación de un espacio que visibilice a les jóvenes y sus reclamos para lograr el pleno ejercicio de sus derechos. Les jóvenes participaron en una reunión con autoridades de la Defensoría y contaron sobre las actividades que hacen en el marco de Es Mi Cuerpo. Luego estuvieron presentes en una primera reunión con múltiples organizaciones juveniles de distinta índole y el 18 de julio asistieron al lanzamiento. Esto representa un gran paso para el involucramiento de jóvenes en espacios de vigilancia, en línea con los objetivos del proyecto. Si bien el Consejo se encuentra en un estadio muy inicial, es una instancia valiosa para que les jóvenes sean agentes de contralor del cumplimiento de las obligaciones a cargo del Estado en materia de derechos sexuales y reproductivos. Leer más
Infografía de la ESI
Los ejes de la campaña “No la cuelguen con la ESI” son informar sobre lo qué es la educación sexual integral y derribar mitos, concientizar sobre su obligatoriedad, ya que está prevista por ley desde el año 2006, y además, mostrar la importancia de que se garantice su implementación en todas las escuelas y en […] Leer más
El rap de la ESI: dESIdia
"Queremos ESI en la escuela para empoderar, porque ahora aprendemos en cualquier lugar" dice parte del rap que jóvenes de Amnistía Internacional escribieron e interpretan. El video clip de la canción también forma parte de la campaña "No la cuelguen con la ESI". Leer más
En el inicio de clases, Amnistía Internacional exige Educación Sexual en la Escuela Ya
Influencers, periodistas, actrices y diferentes personalidades se suman hoy a la campaña de Amnistía Internacional para exigir la implementación de la ley de educación sexual integral (ESI) en todo el país. Para sumarse a esta campaña, Amnistía Internacional propone compartir en redes el hashtag #ESIenLaEscuelaYA acompañado de piezas diseñadas para redes sociales que pueden descargarse […] Leer más
Florencia Manolakis y Bruno Rodríguez: “Los cambios pueden tardar, pero si se lucha con pasión, en algún momento se consiguen”
La serie "El poder transformador de la educación en derechos humanos" nace inspirada por activistas de todo el planeta que aprenden sus derechos y difunden una cultura global de los derechos humanos; es una ventana a las historias de los defensores y defensoras de los derechos humanos que han participado en las iniciativas de educación en derechos humanos de Amnistía. La serie ilustra el poder transformador de la educación en derechos humanos y las acciones que estos/as activistas siguen llevando a cabo. Leer más
#ESIenLaEscuelaYa
Ante el incumplimiento de la Ley de Educación Sexual Integral, que es obligatoria desde el año 2006 en los distintos niveles educativos, desde Amnistía Internacional Argentina lanzamos la campaña #ESIenLaEscuelaYa, donde influencers nos cuentan dónde aprendieron sobre educación sexual si en su escuela no se les enseñó. Jenny Martinez Vico D´Alessandro Marou Rivero Angelo Mutti […] Leer más
VOLVER ARRIBA