Experiencia en Córdoba
Por Juan Nesis
Durante los días 28,29 y 30 de septiembre, viajé a Córdoba (Argentina) en el marco del proyecto “Mi Cuerpo, Mis Derechos”. Hasta ahora, AIAR había estado en contacto con un equipo de trabajadorxs sociales y psicologxs que habiendo hecho trabajo en Córdoba en materia de Derechos Sexuales y Reproductivos, decidieron agruparse y formar de manera autónoma su propia identidad institucional: “Activando Derechos Córdoba”.
Con el paso del tiempo, desde AIAR fueron habiendo intercambios con el equipo de Activando acerca de información sobre Amnistía y campañas globales, metodologías de trabajo y a su vez, financiamiento, para ir de a poco creando una articulación a nivel local (en principio, en el marco de “Mi Cuerpo. Mis Derechos”).
En el primer día tuvimos un encuentro con el equipo de Activando muy lindo. A nivel personal, fue una experiencia sumamente enriquecedora: por un lado nosotrxs lxs llenamos de información sobre Amnistía Internacional como organización (proyectos, financiamiento, burocracia, impactos, etc). Luego, nos contaron sobre el trabajo territorial que ellxs venían haciendo en Ciudad de Mis Sueños (un barrio en las afueras de Córdoba). En el medio de ambas experiencias, yo fui armando un mapa mental de todo lo que iba pasando, en qué consistía la actividad y cuáles eran los objetivos en los siguientes días y a largo plazo.
En los días posteriores, realizamos talleres sobre Derechos Sexuales y Reproductivos y su marco normativo, incidencia política y Acceso a la información pública. Esa fue otra experiencia fundamental para mí: primero, por el hecho de tener que preparar un taller y ser un facilitador ante un público desconocido, y, por otro lado, por toda la información que fui obteniendo tanto en los otros talleres como en los debates que se iban armando en torno a cada tema.
Además, conocimos a otra organización de Sociedad Civil en Córdoba: FUNDEPS. En principio, había sido esa organización, la persona jurídica a traves de la cual se financió al equipo de Activando. Pero en el encuentro, intercambiamos muchísimos datos sobre el trabajo que venían haciendo en materia de DSR y DDHH en general.
Por último, fuimos al Barrio en donde trabaja Activando Derechos para conocer a lxs jovenes y entender un poco en que contexto realizaban ellxs su trabajo territorial. Ese día fue clave porque nos permitió, en cierta forma, ponernos en el lugar de lxs chicxs de Activando y poder entender un poco de todo el esfuerzo y la voluntad que requiere el trabajo territorial en Ciudad de mis Sueños.
La experiencia general fue increíble, no solamente por todo lo que aprendí, sino también, por haber presenciado el momento en el que se hizo tangible el vínculo entre AIAR y Activando Derechos. Ese momento en particular, es el momento perfecto para entender objetivos, planificar y poder sacarnos todas las dudas. Volví a Buenos Aires muy contento y por supuesto, con muchísimas ideas y ganas de seguir trabajando con el gran grupo de gente que conocimos en Córdoba.
Juan Nesis (Jóvenes Activistas AIAR)

