Talleres educativos
Por Desiré Salomon
El 9 y 23 de Agosto dimos un taller sobre derechos sexuales y reproductivos en la Escuela Comercial N°5 de CABA.
El objetivo era dar un taller introductorio sobre sexo, sexualidad y género a un grupo de chicxs entre 14-19 años.
Voy a comentar un poco de mi experiencia. Era el segundo taller que participaba y la verdad que estaba bastante nerviosa. El taller fue organizado por la profe de biología durante su horario de clases, lo cuál trajo un poco de desafió porque no asistían por iniciativa propia.
El grupo de participantes era muy variado tanto en edad cómo en conocimiento sobre los DSR.
En el primer taller tuvimos mucho para aprender, contábamos con poco tiempo. El tema eran los “estereotipos de genero” Sólo teníamos 50 minutos, así que pasamos directo al juego de las “etiquetas” para tratar el tema de los estereotipos de género. Una facilitadora de colocó al frente y la idea era tratar de “adivinar” quién era ella, que le gustaba, que hacía de su vida, cuáles eran sus intereses. Al principio costó que los chicxs participaran así que decidimos ayudarlos a través de preguntas disparadoras. Para la 2da actividad presentamos las imágenes de la “abuela rockera, el jugador de básquet sobre silla de ruedas y el rabino gay” para que se imaginen que hacen de sus vidas o cuáles son sus intereses. La 3era actividad fue el juego de las “dos columnas: hombre y mujer” para que ellxs pudieran decir cuáles son las “características o actividades, gustos, intereses” que relacionamos con los hombres y mujeres. De las tres actividades aprendí que las preguntas disparadoras son claves porque ayudan a los participantes a perder la timidez.
De este primer taller aprendí que crear el espacio del taller es clave para que lxs participantxs se sientan cómodos y puedan participar!
En el segundo taller el tema era “sexo, sexualidad y género”. Cómo rompehielo planificamos el baile del “Chipi Chipi”, pero no lo pudimos hacer porque lxs chicxs seguían con timidez para pararse y bailar un poco, así que sobre la marcha una facilitadora improvisó e hicimos una ronda de nombres acompañado de un gesto para que el siguiente de la ronda lo repitiera y así sucesivamente.
Empezamos preguntando si sabían que entienden por sexo, sexualidad y género. En esta actividad las preguntas disparadoras también fueron importantes! Después de este pequeño debate pasamos a la 1era actividad: repartimos una serie de experiencias/acciones (por ejemplo: a Maria el dueño del restaurante le pidió que se retirara del local porque besar a su novia Laura incomodaba a otros clientes) para que pudieran clasificar los relatos como problemas de discriminación por sexo, género o sexualidad y pegarlas en cualquiera de los tres afiches desplegados en la sala. Al terminar hicimos una reflexión y puesta en común.
Después dividimos a los participantes en cuatro equipos para realizar un kahoot sobre conocimiento de DSR. Cada grupo contaba con un facilitadxr que abría el debate en cada pregunta de la actividad.
Reflexión: el grupo era bastante grande de 20-25 chicxs que al ser de dos cursos diferentes se inhibian entre ellos, así que costó hacerlos participar y que perdieran la timidez. Lo que ayudó fue dividirlos en pequeños grupos para que pudieran debatir más cómodos. Y algo que aprendí como fundamental es tener una lista de preguntas disparadoras para facilitar el debate y el intercambio fluido!
Saludos,
Desi