Jóvenes AIAR y DSR: ¡Jornada de trabajo 08/ABRIL!
Por José Solá
ABIRL – Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Nos reunimos para la planificación de las actividades y generar los grupos de trabajo en las áreas que más nos gustan, una labor ardua donde nuestro compromiso por hacer un cambio en nuestro entorno nos motiva a seguir.
Hoy hablamos y trabajamos de los pedidos de información sobre educación sexual integral, planificación de un encuentro para jóvenes con interés en participar del grupo de jóvenes de Amnistía, la organización de eventos de activismo y el trabajo regional en red en el proyecto de Es mi cuerpo!.
Además, grabamos algunas testimonios de jóvenes sobre ese proyecto y la importancia que tiene para la vida de quienes participan.
“Es fundamental que todos los jóvenes estemos empoderados en nuestros DSR. Sobre todos me emociona mucho poder participar del desarrollo de los talleres, ya que además de creer que es importante que estemos empoderados, es muy importante también multiplicar esa acción e invitar a otros jóvenes a que participen del proyecto”. Joaquín Herrero, joven activista del Grupo de Jóvenes de AIAR.
“Es muy importante participar de este proyecto (Es mi cuerpo!)porque no solo busca tener una incidencia política sino que nosotros mismos estemos llevando esa incidencia política (…); lo que busca es generar un cambio en los jóvenes, que somos los que no somos el futuro como muchas veces se dice, sino que también somos el presente, entonces es necesario que estemos empoderados y conociendo cuáles son nuestros derechos para hacerlos llegar a más chicos”. Lautaro García, joven activista del Grupo de Jóvenes de AIAR.
“Siempre es necesario tener en cuenta al compañero de al lado, qué es lo que le pasa, qué es lo que vive, poder empatizar con el otro (…). Participo de los talleres de Amnistía porque me gustaba ver cómo mis amigos hablan por primera vez de todas las cosas que pasan en su entorno, en su alrededor; cosas que habían visto, que habían vivido. Cada vez que vengo a Amnistía aprendo algo nuevo, vuelvo con algo nuevo a mi casa que me ayuda a poder seguir trabajando desde mi espacio y poder comunicarlo con mis otros compañeros para que en conjunto podamos seguir trabajando en nuestra ciudad (La Plata, Prov. de Bs. As), desde nuestro colegio, para luchar por los derechos humanos”. Marianela de los Ángeles Gil, joven activista del Grupo de Jóvenes de AIAR.